Categoría: Sociedad

  • El sesgo de publicación, ¿cómo evitar el abandono de los datos?

    El sesgo de publicación, ¿cómo evitar el abandono de los datos?

    Si la ciencia contemporánea fuese un programa televisivo supongo que se parecería a uno de éstos presentados por Ana Rosa Quintana o Pablo Motos, programas llenos de estridencias. Donde cada día tiene que parecer que pasan grandes cosas, y cada invitado llega rodeado de una gran áurea mágica. De ser un película, sería una de…

  • Publica o muere: el lema que promueve la mala ciencia

    Publica o muere: el lema que promueve la mala ciencia

    La evaluación de la calidad de los científicos, los laboratorios, las universidades, sus trabajos, e incluso de la ciencia de los países sólo a partir del número e impacto de sus publicaciones, ha creado un ambiente de alta competencia dentro de la comunidad científica. Dicha competencia por publicar está provocando un aumento de la falsificación…

  • Los humanos, el 0,01% que afecta a todo el planeta

    Los humanos, el 0,01% que afecta a todo el planeta

    Los humanos, apenas somos el 0,01% de la biomasa total de la vida del planeta pero ejercemos un impacto desproporcionado que afecta al resto de los organismos vivos. Desde nuestra aparición hemos destruido el 83% de la masa de los mamíferos terrestres, el 80% de los acuáticos, el 15% de la de los peces y…

  • El internet de los animales o los cyber-animales: el Big Data de la Naturaleza

    El internet de los animales o los cyber-animales: el Big Data de la Naturaleza

    La ampliación del «Intenet de las cosas» hacia el «Intenet de los animales» puede conducir a que la fauna salvaje quede reducida a un conjunto de datos digitales abstractos. Información que por otro lado puede llegar a valorizarse en el mercado y transformar a los animales en recursos de información y predicción. Las nuevas tecnología…

  • Elefantes del futuro; elefantes sin colmillos

    Elefantes del futuro; elefantes sin colmillos

    Para bien o para mal, las acciones de los humanos sobre los sistemas naturales han brindado los ejemplos más claros de que la evolución es constante y que los cambios en las poblaciones tienen lugar a una velocidad mucho más rápida de la que se pensaba en un principio. No me estoy refiriendo a los…

  • La biodiversidad sigue en declive y la humanidad le sigue

    La biodiversidad sigue en declive y la humanidad le sigue

    Es cierto, ya tengo una entrada previa en este mismo blog en el cual hablo del declive actual de las especies, eso que muchos expertos denominan la «sexta extinción masiva», pero me resulta difícil, por no decir imposible, evitar escribir del tema. En esta entrada no tengo intención de alargarme mucho, no quiero poner nuevas…

  • Los Bestiarios medievales y el nacimiento de la Zoología

    Los Bestiarios medievales y el nacimiento de la Zoología

    «Allí se ven unos animales que llaman jirafas. En Arabia los llaman gerifaltes. Es un animal con rayas que no llega a ser tan grande como un destrero pero tiene un cuello de veinte codos por lo menos, la grupa y la cabeza como la de una cierva. Con tan largo cuello, alcanza a ver…

  • La revolución agrícola: la explosión demográfica que hizo imposible su abandono

    La revolución agrícola: la explosión demográfica que hizo imposible su abandono

    No, no mencionemos estas cosas que lágrimas provocaron a Deo. Mejor decir cómo a las ciudades leyes gratas otorgó; mejor decir cómo la caña y las sacras brazadas de espigas por primera vez segó y los bueyes hizo que las pisaran, cuando Triptólemo aprendía el noble arte. […] “¡Salve, salve, Deméter, que a muchos crías,…