Categoría: Sociedad

  • Las técnicas de manipulación celular auguran una revolución en la reproducción

    Las técnicas de manipulación celular auguran una revolución en la reproducción

    «Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro plantas. Encima de la entrada principal las palabras: Centro de Incubación y Condicionamiento de la Central de Londres, y, en un escudo, la divisa del Estado Mundial: Comunidad, Identidad, Estabilidad. […] Un óvulo, un embrión, un adulto: la normalidad. Pero un óvulo bokanovsficado prolifera, se subdivide.…

  • Como la ciencia y la genética han moldeado el debate sobre las razas

    Como la ciencia y la genética han moldeado el debate sobre las razas

    Existe el mito de que la ciencia es políticamente neutra. Algo imposible teniendo en cuenta que todo nuevo conocimiento afecta al desarrollo y el concepto del mundo. La ciencia, como cualquier otra actividad humana, está hecha por personas, y estas siempre se guían por sus intereses, sus intenciones y sus ambiciones. Suponer que los científicos…

  • La huella genética del hambre

    La huella genética del hambre

    Antes del desembarco de Normadía el 6 de junio de 1944, las tropas alemanas pensaron que los Aliados entrarían por las playas holandesas. Con el fin de dificultar el desembarco, se dedicaron a dinamitar presas para inundar grandes áreas de terreno. En invierno de 1944-1945, los alemanes se encontraron cercados por los aliado que llegaban…

  • Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides

    Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides

    Leeuwenhoek habló a la Royal Society de una visita que le había hecho Johan Ham, que estudiaba medicina en Leiden. Ham le llevó una ampolla de cristal llena de lo que dijo que era semen “espontáneamente descargado” de un hombre enfermo de gonorrea. Ham había visto “animálculos vivos” en el semen, que él creía que…

  • Mosquitos y malaria: ¿los animales más mortales del planeta?

    Mosquitos y malaria: ¿los animales más mortales del planeta?

    El anciano Príamo fue el primero que con sus propios ojos le vio venir por la llanura, tan resplandeciente como el astro que en otoño se distingue por sus vivos rayos entre muchas estrellas durante la noche obscura y recibe el nombre de “perro de Orión”, el cual con ser brillantísimo constituye una señal funesta…

  • Biodiversidad: la biblioteca natural que está ardiendo

    Biodiversidad: la biblioteca natural que está ardiendo

    «Hasta veinticinco morteros desde cuatro posiciones distintas de las colinas que rodean la ciudad han impactado la Biblioteca Nacional. Las calles adyacentes han continuado siendo bombardeadas durante todo el día para evitar que los bomberos puedan aplacar las llamas de la biblioteca. El ataque duró media hora. El incendio hasta el día siguiente. El sol…

  • Polución por plomo. Una larga historia grabada en el hielo.

    Polución por plomo. Una larga historia grabada en el hielo.

    El último apartamento que habité en la ciudad años atrás tenía una de esas cañerías de metal gris mate. Un metal lo suficientemente blando que hasta se rayaba con una simple llave. Era un edificio antiguo, de los años 60, con sus tuberías originales de plomo. «Antes de beber», me dijo el propietario, «deja correr…

  • El eslabón perdido: la construcción de un mito

    El eslabón perdido: la construcción de un mito

    Fue pocos años después de la publicación de El Origen de las especies de Darwin cuando el naturalista alemán Ernst Haeckel, sin ser consciente de ello puso la semilla de lo que aún hoy en día sigue siendo un mito científico: el eslabón perdido. Influenciado por todas las ideas evolucionistas que le habían precedido, entendía…