Etiqueta: comportamiento animal

  • ¿Tienen conciencia los peces?

    ¿Tienen conciencia los peces?

    La existencia de la conciencia animal lleva años siendo un gran campo de debate y grandes discusiones entre científicos. La conciencia animal es el proceso por el cual los animales adquieran, procesan, guardan y actúan según la información que reciben del ambiente. Para considerar que un animal tiene conciencia debe comprobarse que tiene sensibilidad, inteligencia…

  • Abejas adictas: enganchadas a los insecticidas

    Abejas adictas: enganchadas a los insecticidas

    Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B demuestra que los abejorros adquieren una preferencia por las plantas tratadas con pesticidas comparable a la adicción de los fumadores a la nicotina. Los pesticidas son unos elementos importantes de la agricultura moderna que ayudan a mantener una buena producción en los campos. Su…

  • Darwin, la selección sexual y el origen de la música

    Darwin, la selección sexual y el origen de la música

    A lo largo de la historia la ciencia se ha interesado y ha estudiado numerosas propiedades relacionadas con la música. Grandes científicos, desde Pitágoras teorizando sobre la acústica, hasta Descartes, Huygens, Newton, Euler, Bernoulli o Fourier, han aportado grandes conocimientos a las propiedades físicas y matemáticas intrínsecas en la música. Sin embargo, la música es…

  • Si quieres volver a ligar, cómete a tus hijos: canibalismo filial entre peces

    Si quieres volver a ligar, cómete a tus hijos: canibalismo filial entre peces

    Nos sumergimos en el agua. Estamos en la costa oeste del Océano Pacífico, cerca de las costas de Japón, junto a un arrecife. Las aguas son poco profundas y las olas rompen contra el arrecife meciéndonos de un lado para otro. Ahí, entre las aguas expuestas al oleaje encontramos a los peces que andamos buscando,…

  • Bioindicadores: los animales como información del medio

    Bioindicadores: los animales como información del medio

    Desde tiempos ancestrales, los humanos hemos aprendido que el mundo biótico que nos rodea proporciona toda clase de claves para predecir el tiempo que va a hacer. Para ello, uno debe saber observar e interpretar los signos que otros animales más sensibles a los cambios detectan antes que nosotros.  Por ejemplo, si observamos durante días…

  • El parásito de la malaria altera nuestro olor para hacernos más atractivos a los mosquitos

    El parásito de la malaria altera nuestro olor para hacernos más atractivos a los mosquitos

    Un dilema que todo parásito debe resolver es cómo conseguir moverse entre sus huéspedes con el fin de completar su ciclo biológico. En lugar de dejarlo en manos del azar, muchos parásitos han desarrollado ciertos mecanismos que les permite tener cierto control del proceso que les faculta pasar de un huésped a otro. Entre los…

  • ¿Por qué las cebras tienen rayas? Una historia de blanco y negro

    ¿Por qué las cebras tienen rayas? Una historia de blanco y negro

    «Huyeron durante días y días y días hasta que llegaron a un gran bosque exclusivamente lleno de árboles, de arbustos y de sombras a rayas, a motas y manchas y allí se escondieron. Y pasado de nuevo mucho, mucho tiempo, con tanto estar mitad a la sombra y mitad fuera de ella y con tanto…

  • De animales salvajes a dueños del sofá: como los gatos se domesticaron así mismos

    De animales salvajes a dueños del sofá: como los gatos se domesticaron así mismos

    «El pillaje del cementerio era algo digno de ver, pero uno tenía que ponerse de espaldas al viento. Los niños de la villa llegaron y se hicieron con las momias más atractivas que encontraron. Corrieron cuesta abajo a orillas del río para vendérselas por la moneda más barata a los viajeros que por allí transitaban.…