Categoría: Genética

  • Como la ciencia y la genética han moldeado el debate sobre las razas

    Como la ciencia y la genética han moldeado el debate sobre las razas

    Existe el mito de que la ciencia es políticamente neutra. Algo imposible teniendo en cuenta que todo nuevo conocimiento afecta al desarrollo y el concepto del mundo. La ciencia, como cualquier otra actividad humana, está hecha por personas, y estas siempre se guían por sus intereses, sus intenciones y sus ambiciones. Suponer que los científicos…

  • La huella genética del hambre

    La huella genética del hambre

    Antes del desembarco de Normadía el 6 de junio de 1944, las tropas alemanas pensaron que los Aliados entrarían por las playas holandesas. Con el fin de dificultar el desembarco, se dedicaron a dinamitar presas para inundar grandes áreas de terreno. En invierno de 1944-1945, los alemanes se encontraron cercados por los aliado que llegaban…

  • Hiroshima, Godzilla y el terror a las mutaciones

    Hiroshima, Godzilla y el terror a las mutaciones

    «A fuerza de una repetición tan inclemente como vana, la imagen se ha vuelto anodina: la sublime belleza del horror. La columna de humo incandescente elevándose hacia el cielo. El paraguas espumosos y criminal. El ángel de la muerte. El hongo de fuego. Habría que imaginar, en cambio, el primer día. Ese día. El día…

  • El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes

    El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes

    Hasta ahora sabíamos que los Neandertales y los primeros humanos modernos se mezclaron y tuvieron descendencia hace entre 150.000 y 90.000 años. Sabemos que todos los humanos no africanos llevamos en nuestro código genético genes propios de los Neandertales. Hoy sabemos que, de alguna manera, su patrimonio genético sigue vivo en nosotros, igual que entre…

  • Darwin, la selección sexual y el origen de la música

    Darwin, la selección sexual y el origen de la música

    A lo largo de la historia la ciencia se ha interesado y ha estudiado numerosas propiedades relacionadas con la música. Grandes científicos, desde Pitágoras teorizando sobre la acústica, hasta Descartes, Huygens, Newton, Euler, Bernoulli o Fourier, han aportado grandes conocimientos a las propiedades físicas y matemáticas intrínsecas en la música. Sin embargo, la música es…

  • Hibridación y cambio climático: el caso de la liebre ártica

    Hibridación y cambio climático: el caso de la liebre ártica

    Las especies que habitan las regiones templadas y árticas disponen de una serie de mecanismos fisiológicos y modos de vida adaptados a los grandes cambios estacionales. Dentro del mundo animal, uno de los cambios más llamativo es el cambio de color que realizan algunas especies. Especialmente el que implica cambios drásticos y contrastados, como es…

  • La patata, el verdadero tesoro de los Andes

    La patata, el verdadero tesoro de los Andes

    Es posible que los conquistadores españoles viesen por primera vez la patata allá en el año 1532, cuando entraron en el departamento actual de Cajamarca, Perú, para encontrarse con el inca Atahualpa, pero no se tiene constancia del primer registro de dicho hallazgo hasta 1537, cuando el cronista Juan de Castellanos, acompañando al conquistador Gonzalo…

  • La revolución agrícola: la explosión demográfica que hizo imposible su abandono

    La revolución agrícola: la explosión demográfica que hizo imposible su abandono

    No, no mencionemos estas cosas que lágrimas provocaron a Deo. Mejor decir cómo a las ciudades leyes gratas otorgó; mejor decir cómo la caña y las sacras brazadas de espigas por primera vez segó y los bueyes hizo que las pisaran, cuando Triptólemo aprendía el noble arte. […] “¡Salve, salve, Deméter, que a muchos crías,…