Categoría: Ciencia

  • Las técnicas de manipulación celular auguran una revolución en la reproducción

    Las técnicas de manipulación celular auguran una revolución en la reproducción

    «Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro plantas. Encima de la entrada principal las palabras: Centro de Incubación y Condicionamiento de la Central de Londres, y, en un escudo, la divisa del Estado Mundial: Comunidad, Identidad, Estabilidad. […] Un óvulo, un embrión, un adulto: la normalidad. Pero un óvulo bokanovsficado prolifera, se subdivide.…

  • Hiroshima, Godzilla y el terror a las mutaciones

    Hiroshima, Godzilla y el terror a las mutaciones

    «A fuerza de una repetición tan inclemente como vana, la imagen se ha vuelto anodina: la sublime belleza del horror. La columna de humo incandescente elevándose hacia el cielo. El paraguas espumosos y criminal. El ángel de la muerte. El hongo de fuego. Habría que imaginar, en cambio, el primer día. Ese día. El día…

  • ¿Tienen conciencia los peces?

    ¿Tienen conciencia los peces?

    La existencia de la conciencia animal lleva años siendo un gran campo de debate y grandes discusiones entre científicos. La conciencia animal es el proceso por el cual los animales adquieran, procesan, guardan y actúan según la información que reciben del ambiente. Para considerar que un animal tiene conciencia debe comprobarse que tiene sensibilidad, inteligencia…

  • El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes

    El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes

    Hasta ahora sabíamos que los Neandertales y los primeros humanos modernos se mezclaron y tuvieron descendencia hace entre 150.000 y 90.000 años. Sabemos que todos los humanos no africanos llevamos en nuestro código genético genes propios de los Neandertales. Hoy sabemos que, de alguna manera, su patrimonio genético sigue vivo en nosotros, igual que entre…

  • Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides

    Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides

    Leeuwenhoek habló a la Royal Society de una visita que le había hecho Johan Ham, que estudiaba medicina en Leiden. Ham le llevó una ampolla de cristal llena de lo que dijo que era semen “espontáneamente descargado” de un hombre enfermo de gonorrea. Ham había visto “animálculos vivos” en el semen, que él creía que…

  • Mosquitos y malaria: ¿los animales más mortales del planeta?

    Mosquitos y malaria: ¿los animales más mortales del planeta?

    El anciano Príamo fue el primero que con sus propios ojos le vio venir por la llanura, tan resplandeciente como el astro que en otoño se distingue por sus vivos rayos entre muchas estrellas durante la noche obscura y recibe el nombre de “perro de Orión”, el cual con ser brillantísimo constituye una señal funesta…

  • Perder la cabeza: el canibalismo sexual de las mantis.

    Perder la cabeza: el canibalismo sexual de las mantis.

    –¿Cómo era papá? –le pregunté a mi madre. –Crujiente, un poco salado, rico en fibra. –Quiero decir antes de comértelo. –Era un mequetrefe, inseguro, angustiado, neurótico, un poco como todos vosotros, los machitos, Visko. Me sentía más cercano que nunca a aquel genitor al que no había llegado a conocer, que se había descompuesto en…

  • ¿Si sintetizamos vida en el laboratorio, entenderemos la vida de una manera diferente?

    ¿Si sintetizamos vida en el laboratorio, entenderemos la vida de una manera diferente?

    texto original: Rebecca Wilbanks para aeon ¿Qué es la vida? Durante gran parte del siglo XX, esta pregunta no preocupaba particularmente a los biólogos. La vida es un término para poetas, no científicos, argumentó el biólogo sintético Andrew Elligton en 2008. Andrew ha estado desde el inicio de su carrera científica estudiando cómo comenzó la vida.…